Me gustaría hacer una reflexión sobre la Wikipedia:
Soy de los que siempre dejo al final de mis artículos las fuentes que he utilizado para la realización de los mismos, y entre ellas, por norma general, siempre incluyo algún enlace a la wikipedia. Sé que para algunas personas, el hecho de usar esta referencia dota al escrito de poco rigor y de un halo de descrédito y desprestigio que, según mi criterio, no puede ser más erróneo.
La wikipedia es, no sólo una de las fuentes de expansión del conocimiento más poderosas y universales que existen en la actualidad, sino que además de ser gratuita, posee la maravillosa cualidad de ser confeccionada por seres anónimos y sin ningún tipo de interés -a priori-. Evidentemente siempre hay excepciones, pero con un poco de criterio personal y un mínimo de cultura popular, rápidamente podemos extraer la información adecuada sin temor a caer en el error.
Para salvar cualquier posible confusión en mis artículos, siempre suelo usar esta fuente para descripciones generales o para dar una explicación poco científica y más cercana al neófito, dejándola de lado cuando profundizo en algún aspecto en particular, y pasando a utilizar alguna referencia un poco más específica.
En definitiva, la wikipedia es una excelente herramienta si se sabe utilizar correctamente y sobre todo, si se sabe valorar en su justa medida, aunque esto, amigos míos, no está al alcance de cualquiera...
Salud!
Soy de los que siempre dejo al final de mis artículos las fuentes que he utilizado para la realización de los mismos, y entre ellas, por norma general, siempre incluyo algún enlace a la wikipedia. Sé que para algunas personas, el hecho de usar esta referencia dota al escrito de poco rigor y de un halo de descrédito y desprestigio que, según mi criterio, no puede ser más erróneo.
La wikipedia es, no sólo una de las fuentes de expansión del conocimiento más poderosas y universales que existen en la actualidad, sino que además de ser gratuita, posee la maravillosa cualidad de ser confeccionada por seres anónimos y sin ningún tipo de interés -a priori-. Evidentemente siempre hay excepciones, pero con un poco de criterio personal y un mínimo de cultura popular, rápidamente podemos extraer la información adecuada sin temor a caer en el error.
Para salvar cualquier posible confusión en mis artículos, siempre suelo usar esta fuente para descripciones generales o para dar una explicación poco científica y más cercana al neófito, dejándola de lado cuando profundizo en algún aspecto en particular, y pasando a utilizar alguna referencia un poco más específica.
En definitiva, la wikipedia es una excelente herramienta si se sabe utilizar correctamente y sobre todo, si se sabe valorar en su justa medida, aunque esto, amigos míos, no está al alcance de cualquiera...
Salud!
2 comentarios :
Bueno al que no le guste pues peor pa el, a mi me parece una herramienta tremendamente util y aclaratoria para todos y mas para los que como yo andamos un poco cortos de preparacion y formacion academica. Un saludico.
Yo también me fío mucho de la Wiki...
Publicar un comentario