31 mar 2013
Smartphones, gps y corredores populares
26 mar 2013
Karvonen, su fórmula y yo
23 mar 2013
Running popular ¿corres o compites?
22 mar 2013
El santo grial
21 mar 2013
Dos años sin fumar
18 mar 2013
Algunas cuestiones sobre la transición y el Chi Running
16 mar 2013
Minimalismo sin límites.
15 mar 2013
Pediatría, podología, y calzado infantil
13 mar 2013
Las medias de compresión. Leyendas y realidades
12 mar 2013
¿Dónde me coloco?
10 mar 2013
Última encuesta
9 mar 2013
Diabulus in running
Todavía me sigue pareciendo increíble cómo hay corredores populares que dicen que el barefoot está "de capa caída", que ya llegó a su límite y que la "moda está pasando"... Supongo que recordarán que hace unas semanas ya comenté algo sobre esto aquí. Gracias a los amigos de zapatillasminimalistas me hago eco de un pequeño y curioso artículo de VanityFair, publicación extremadamente especializada en deporte -running para ser exactos- como todos sabemos... Al final del post les dejo el enlace, y comento simplemente que pese a lo superficial del mismo, está mucho mejor enfocado e hilvanado que otros artículos al respecto que han salido en revistas deportivas especializadas. Pero claro, de nada valen todas y cada una de las muestras -con estudios científicos incluídos- que hemos dado en este y otros stios más influyentes en la web sobre la realidad del barefoot/minimalismo. Repitiendo lo que dije en el artículo citado anteriormente y publicado hace algunas semanas: "...te puede no gustar el barefoot/minimalismo, te puede parecer una chorrada ponerte a correr con unas simples sandalias, puedes seguir defendiendo las zapatillas con control de pisada... todo eso es perfectamente admisible y respetable, pero lo que no se puede hacer bajo ningún concepto es proclamar a los cuatro vientos que el barefoot/minimalismo está "acabado"..." Los "negacionistas" (término que leí al amigo Santi y que me gustó mucho) seguirán con las anteojeras puestas sin querer saber nada de la realidad, como tantos y tantos ejemplos a lo largo de la historia... Esto es como el Diabulus in música o cómo un simple "tritono" llegó a ser demonizado: Debido a su entonación dificultosa y a que consideraban que su sonido era algo siniestro, en el Medievo se le denominaba diabolus in musica (el diablo en la música) y se consideraba un intervalo prohibido que había que evitar a toda costa. Así es como les debe "sonar" el barefoot/minimalismo a los "negacionistas": 8^) Salud! Enlace artículo VanityFair
8 mar 2013
El mito de la pronación
6 mar 2013
¿Dónde guardas tus entrenamientos?
4 mar 2013
Inscripciones
2 mar 2013
III Carrera Nocturna de San Cristóbal de La Laguna