26 abr 2013
22 abr 2013
Huaraches Masli con 200 km
Hoy les traigo un pequeño análisis de lo que han sido estos primeros 200 km corriendo con los huaraches Pies Sucios (modelo Masli). Para los que no tuvieron ocasión de leer la entrada en la que contaba mis impresiones iniciales de estos huaraches, aquí les dejo el enlace, sobre todo para que tengan una referencia del "antes" y del "después". Ahora, con un uso más que suficiente para valorarlos en su justa medida, intentaré resumir a modo de análisis las principales características de estos huaraches.
Antes de nada, hablaré del tipo de uso que he dado a las sandalias en estos 200 kilómetros.
-Principalmente he corrido en superficies urbanas (asfalto de distintas clases -aunque el que hay en mi ciudad es bastante irregular y agresivo-, cementos varios, aceras, etc), y en pistas de tierra poco complicadas, llenas de piedrecillas, raíces y otros "inconvenientes", aunque sin desniveles notorios ni nada excesivamente "fuera de lo normal".
-Las sesiones han sido de unos 10 km de media -habiendo llegado a los 15 km en algunas ocasiones-.
-Siempre sin lluvias aunque por lo general, con un alto grado de humedad.
-Salvo en dos ocasiones que usé calcetines, siempre he entrenado con ellas a "pata pelada".
Ahora resumiré las sensaciones que he tenido, básicamente en los dos puntos que diferencian a este nuevo modelo del otro (Simna) de la misma marca, analizado aquí y aquí: el material añadido en la superficie de apoyo del pie, y el sistema de ajuste y atado.
- La comodidad de los huaraches es excelente, siempre teniendo en cuenta que ya llevo corriendo con este tipo de calzado algún tiempo. La superficie sobre la que se apoya el pie (microfibra) es suave y absorbente, y no he notado "agresiones" ni tampoco ningún tipo de "resbalón" del pie producido por el sudor al correr. Con el modelo Simna también me he sentido muy cómodo, pero para los pies poco curtidos o que sudan demasiado, quizás podría ser un problema correr manteniendo el contacto con la goma directamente. Aunque no es mi caso, tal vez con este nuevo modelo de huaraches, el problema se solucione...
- El sistema de ajuste y atado es distinto de lo que había probado anteriormente, y aunque a día de hoy estoy acostumbrado, he de reconocer que al principio me costó acomodarme a él. Quizás sea porque el incorporado en las Simna (el otro modelo de Pies Sucios) me dejó muy buenas sensaciones desde el principio, y mi pie nunca se ha sentido incómodo con los cordones o la tanca. Con este nuevo modelo (Masli) me costó mucho más sentirme "bien", tal vez debido a que me gusta atarme y desatarme los cordones cada vez que me pongo o me quito los huaraches, y con estos últimos, dicha opción es muy poco práctica, obligándome a quitármelos y ponérmelos sin "desatar"... Esto es como todo: cuestión de gustos; también hay que tener en cuenta que una vez te acostumbras a algo, deja de tener inconvenientes, o sea que todo está en el uso...
En cuanto a la suela, ya que usa la misma que el modelo Simna (Vibram), la durabilidad y el comportamiento de la misma debería ser el mismo, es decir, excelente. Para los detalles consultar los enlaces anteriores.
Como nota final, decir que en uno de los laterales donde se curva la suela por el uso, se ha despegado un poco de la microfibra (ver fotos), pero teniendo en cuenta que mi par de huaraches fueron de los primeros que salieron "del horno" antes de ponerse a la venta, algún pequeño "fallo" siempre es posible. En cualquier caso, con un poco de pegamento, no será mayor problema.
En definitiva, y "sólo" con 200 km, les doy el aprobado. Teniendo en cuenta que son hechos por gente "del país" y con muy buenos materiales, me parecen una muy buena opción a la hora de comprar unos huaraches "prefabricados".
Para los interesados, los pueden conseguir aquí:
Les dejo con un set de fotos en el que se puede apreciar tanto el estado actual de los huaraches como la forma y aspecto que han ido adquiriendo.
Salud!
17 abr 2013
Vibram Fivefingers con 2000 km de uso
Mis Vibram Fivefingers Bikila, a las que tantas veces he alabado y con las que he salido a entrenar en innumerables ocasiones, acaban de cumplir la friolera de 2000 km (sí, sí, han leído bien: 2000 km).
Aunque las estoy "jubilando" desde hace bastante tiempo, ya que se fueron gastando por algunos sitios determinados debido a mi mala técnica inicial -de la que hablé aquí-, han aguantado de una manera excelente, en parte porque son de una calidad asombrosamente buena y también porque mi técnica ha ido mejorando, supongo...
Esos 2000 km han sido corriendo, y no he contabilizado los que he hecho caminando -que han sido algunos-, y hoy día sigo usándolas sin ningún tipo de problemas (en la pista de atletismo o en la calle), y seguiré haciéndolo hasta que se agujeren...
Les dejo con los enlaces en los que he hablado con anterioridad de esta versátil y fabulosa zapatilla, y con la última sesión de fotos que he realizado, para que puedan apreciar el estado actual de las mismas. Se pueden ver las partes dañadas del interior, el desgaste de la suela en las zonas "clave" y el impecable estado del upper que continúa sin habérsele saltado ni un punto en las costuras...Es muy probable que en cuanto pueda, me haga con otro par de Vibram Fivefingers (quizás cambie de modelo por no repetir), ya que sin duda, valen lo que cuestan... y no es poco, precisamente.
Salud!
Enlace: Los primeros 500 km de uso
Enlace: Sobrepasando los 1000 km de uso
Así eran al comprarlos (fíjense en la forma de la suela):
Y así están ahora:
12 abr 2013
Mi relación con las redes sociales

11 abr 2013
Estiramientos: el eterno dilema

9 abr 2013
Una visión personal sobre correr en ayunas

8 abr 2013
Reflexión sobre la Wikipedia
Me gustaría hacer una reflexión sobre la Wikipedia:
Soy de los que siempre dejo al final de mis artículos las fuentes que he utilizado para la realización de los mismos, y entre ellas, por norma general, siempre incluyo algún enlace a la wikipedia. Sé que para algunas personas, el hecho de usar esta referencia dota al escrito de poco rigor y de un halo de descrédito y desprestigio que, según mi criterio, no puede ser más erróneo.
La wikipedia es, no sólo una de las fuentes de expansión del conocimiento más poderosas y universales que existen en la actualidad, sino que además de ser gratuita, posee la maravillosa cualidad de ser confeccionada por seres anónimos y sin ningún tipo de interés -a priori-. Evidentemente siempre hay excepciones, pero con un poco de criterio personal y un mínimo de cultura popular, rápidamente podemos extraer la información adecuada sin temor a caer en el error.
Para salvar cualquier posible confusión en mis artículos, siempre suelo usar esta fuente para descripciones generales o para dar una explicación poco científica y más cercana al neófito, dejándola de lado cuando profundizo en algún aspecto en particular, y pasando a utilizar alguna referencia un poco más específica.
En definitiva, la wikipedia es una excelente herramienta si se sabe utilizar correctamente y sobre todo, si se sabe valorar en su justa medida, aunque esto, amigos míos, no está al alcance de cualquiera...
Salud!
4 abr 2013
Experiencia y humildad en el corredor popular

3 abr 2013
Primer trimestre del tercer año
.jpg)
1 abr 2013
Consideraciones sobre la fascitis plantar
