Vivobarefoot Neo

Mis nuevas compañeras

El calzado deportivo

como instrumento de separación

Mi primer medio maratón

Crónica y reflexiones

Hombres y mujeres

¿Pies diferentes?

La propiocepción

Escuchando a tu cuerpo

29 abr 2012

Vivobarefoot Neo, mis nuevas compañeras


Mis Vibram Fifefingers Bikila están a punto de claudicar, aunque he de reconocer que han durado muchísimo más de lo que pensaba. Al escribir este post en el que contaba que debido a mi mala técnica al empezar a usarlas las había gastado excesivamente debajo de los dedos, suponía que con suerte llegarían a los 1000 km, pero para mi sorpresa, han aguantado increíblemente y ya pasan con creces esa cantidad.

Como saben, he estado corriendo durante el último año en asfalto con este fabuloso modelo de VFF, y aunque me encantaría volver a comprarme otras (u otro modelo de la misma marca), mi escasez de fondos y el buen precio al que estaba en una tienda on-line "la otra opción", me llevó a añadir un nuevo par de zapatillas a mi colección.

Se trata de las Vivobarefoot Neo que usaré alternando con las VFF Bikila (hasta que las jubile) para las salidas en asfalto, pista y terrenos "lisos". La decisión de comprarlas, (a parte de los 53€ que costaban -puestas en mi casa-, precio más que bueno para los 110€ que suelen costar...) fue avalada por las fabulosas sensaciones que me han reportado hasta ahora las Vivobarefoot Neo Trail (presentadas en este post) y la absoluta confianza que tengo en la marca británica, una de las pioneras en la producción de calzado minimalista.

Hasta ahora llevo apenas 60 o 70 km hechos con ellas, y cuando las haya probado un poco más les presentaré mi primer análisis; como pueden apreciar, son perfectamente válidas para usar como calzado "casual" o "de calle" por su forma y el color que elegí (actualmente fuera de producción), con lo cual la inversión ya está garantizada.

Les dejo con algunas instantáneas que saqué nada más recibirlas en casa...

Salud!



27 abr 2012

Mi primer medio maratón


Después de mucho sopesar la cuestión, he decidido que me inscribiré en la Media Maratón de la ciudad que me vió nacer. Para ello, tuve que analizar dos cuestiones que intentaré resumir en las siguientes líneas.


a) Precio de la inscripción.

Media maratón = 15 euros; para muchos es un buen precio y para otros no lo será tanto. Teniendo en cuenta cómo se está poniendo el panorama de las inscripciones en las carreras populares (tema que abordé en este post y sobre el que pretendo seguir escribiendo en futuras entradas), no es un precio "demasiado alto" (ojo a las comillas, por favor), máxime si hablamos de "los atracos" que se han dado últimamente en algunas carreras (sobre todo de montaña) organizadas aquí en Tenerife.
En resumidas cuentas, estos 15 euros significarán, básicamente, poder correr por las calles de mi propia ciudad (acto que hago casi todos los días de la semana sin pagar un céntimo) acompañado por un buen puñado de "populares", con un dorsal al pecho y con derecho a una lata de acuarius (espero) al final de la carrera. Visto de esta manera (sí, ya sé que hay que tener en cuenta muchas cosas más) es un timo en toda regla, pero si he de pagar por una media maratón urbana, prefiero que sea aquí en La Laguna y no en otra población mucho menos atractiva visualmente y menos agradable para correr (lo siento, soy un enamorado de esta ciudad).
Como todos (supongo), no soy nada partidario de dar (más) dinero al Consistorio de la ciudad para que puedan seguir dándose "la vida padre" a costa de los contribuyentes, pero eso ocurre en casi todos los Ayuntamientos de este país, y como tenemos lo que nos merecemos...ajo y agua.
Tampoco soy partidario de los premios en metálico en las carreras populares (aunque insisto, ya hablaré de todo esto en futuras entradas), porque aunque aparentemente dé prestigio a la competición, yo lo veo como un encarecimiento innecesario de la tasa de inscripción que sólo servirá para hinchar los bolsillos de los tres mercenarios deportivos de siempre a costa del corredor popular medio. Pero esto es lo que hay, o se toma o se deja...

b) Longitud de la carrera

Aunque ya he recorrido entrenando esa distancia en alguna ocasión (no muchas) y actualmente estoy siguiendo un plan de entrenamiento para el medio maratón, estos 21 kilómetros son algo serio para un novato como yo. Como cada vez mis marcas y distancias en los entrenamientos son mejores (dentro de mi mediocridad, obviamente), ya llevaba algunas semanas haciendo cálculo de tiempos, ritmos y demás estupideces de cara a la carrera, y me estaba olvidando de lo básico: disfrutar del mero hecho de participar e intentar acabar la carrera.
Una vez que logré enfocar mi mente en este aspecto tan básico pero a la vez tan denostado y olvidado por muchísmos corredores populares, lo vi claro: me inscribiría a la carrera y además, me enfrentaría a ella sin ningún objetivo ni presión. Siendo mi primera media, creo que es lo más lógico y sano, física y mentalmente. Intentaré mirar el crono las menos veces posibles y dejaré que las sensaciones sean las que manden, como he hecho hasta ahora.

Queda poco más de una semana para el día señalado. Veremos qué depara...

Salud!

24 abr 2012

Acechando III


Tercera entrega de la serie "acechando", dedicada enteramente a los movimientos sigilosos e inteligentes hechos por la "marca de la diosa" para reclamar parte del mercado barefoot-minimalista sin hacer el más mínimo esfuerzo. Aquí y aquí están las partes anteriores.

Una vez más, quiero hacer hincapié en la capacidad de la susodicha marca para adaptarse a cualquier posible eventualidad. Así, en esta ocasión y teniendo todo en contra, están sabiendo sacar partido de su celebérrima colección "Free" pretendiendo situarlas a la cabeza del movimiento barefoot. Como "las ocasiones las pintan calvas", los encargados de marketing de Nike se provechan del evidente tirón que tiene el barefoot-minimalismo y como hemos visto en los anuncios de sus últimas colecciones van añadiendo discretamente elementos hasta ahora poco usuales en sus campañas publicitarias: gente corriendo descalza, pies desnudos en plena acción, etc.

Les dejo un vídeo promocional del último modelo de las "Free" en el que descaradamente y sin ningún tipo de pudor se intentan adueñar del concepto minimalista aplicado a las zapatillas. Es un vídeo muy bien elaborado, atractivo, con unas ilustraciones estupendas y que sin duda logra el principal objetivo que se propone: vender engañando.
Aunque alguno quizás piense que esta afirmación es demagógica ya que la gran mayoría de la publicidad es engañosa, este caso es con premeditación y alevosía; la marca de Oregón es, sin lugar a dudas, una de las mayores impulsoras de la "farsa" de la amortiguación en el calzado deportivo, añadiendo más y más goma en sus modelos desde los años 80 hasta la actualidad, y ahora, milagrosamente, son las inventoras de las zapatillas ultraligeras o de la suela con torsión extrema.
El concepto que defiende el modelo "Free" poco tiene que ver con el barefoot-minimalismo, ya que sigue incorporando media suela, sujección del arco plantar, horma poco ancha y elevación del tacón, pero al tener poco peso, sus diseñadores le otorgan una especie de "patente de corso" por medio del cual se le perdona todo.

Puede parecer que tengo una especial animadversión hacia la firma americana, pero nada más lejos de la realidad. Si demostrasen un poco de seriedad, una pizca de compromiso con los consumidores y se dejasen de tantas ambiguedades comerciales, quizás vuelva a calzarme unas Nike.

No sé por qué pero me da la sensación de que pasarán algunos años más hasta que llegue ese día...

Salud!




20 abr 2012

Con "un par"


Hoy toca otra pequeña pincelada de realidad-utopía política, aunque esta vez no haga falta irse a ningún país nórdico, de sociedad digna, responsable y comprometida, muy distante de la existente en este penoso país llamado España.

Les dejo con un pequeño vídeo de la toma de posesión como diputado de ese señor tan denostado por los medios y la ignorancia, Sánchez Gordillo. Se puede estar o no de acuerdo con sus palabras o ideales, pero sobre lo que no cabe ninguna duda es que tiene más clase, dignidad, compromiso y valentía que toda la panda de mequetrefes chupatintas que le acompañan en la Cámara (con el perdedor Arenas a la cabeza) y que no demuestran tener el más mínimo respeto por sus contrincantes políticos, por la institución a la que representan y en consecuencia, por todos los ciudadanos que les concedieron el derecho a estar sentados en esa poltrona. Simplemente por el hecho de presentarse a este acto vestido de persona y no de "wannabe", merece todos mis respetos.

Ojalá sobrasen individuos como estos, no ya en el vergonzoso panorama de la política actual, sino en la descerebrada sociedad española.

Salud!


10 abr 2012

Depilación masculina


Hay aún muchos aspectos del running que suscitan mi atención, aunque el que voy a tratar hoy va un poco más allá de la práctica deportiva: la depilación masculina.

Estoy a punto de cumplir los 39 años y aunque no me considero una persona muy mayor, he de reconocer que pertenezco a una generación un tanto ajada, además la vida me ha dotado de una personalidad variopinta, ya que para asuntos morales, políticos o de índole social, suelo tener una postura bastante libertaria, pero para otros soy mucho más conservador y no sólo me cuesta aceptar algunos cambios, sino que por más que lo intento, no acabo de entender el origen de los mismos.

Cuando yo era niño, no había ni un sólo hombre por la calle con las piernas depiladas, y aparentemente, sólo los ciclistas profesionales que salían por la televisión recibiendo masajes en sus musculosas piernas eran los únicos que se depilaban. Con el tiempo comprendí que en los deportes en los que las piernas eran las protagonistas, había muchas más probabilidades de encontrar escasez de vello, y deduciendo un poco más, entendí que debía ser para que la aplicación de masajes deportivos de recuperación, fuese más cómoda.
Bien, aunque es una razón de muy poco peso, comprendo que los deportistas profesionales se depilen sus extremidades con este fin terapeútico, pero lo que no me cabe en la cabeza es que lo haga el corredor de los domingos, o sea gente como ustedes y como yo. Aunque quizás la razón para hacerlo esté bastante lejos del asunto deportivo y sí mucho más cerca a las tendencias de estilo dictadas por vete a saber quién. Aquí nos metemos en un tema farragoso, porque hablar de un concepto tan vago y absurdo como la moda pero aplicado al vello corporal (peinado incluido) es, hasta cierto punto, insultante para la inteligencia humana (para algunas, por lo que veo). Pero el verdadero súmmum llega con la depilación de algo tan llamativo como las cejas...
Pero, ¿los hombres que se las depilan no se dan cuenta de que es un sinsentido?... En fin, voy a centrarme en las extremidades, que es lo que interesa...

Los que se depilan las piernas suelen manejar diversos argumentos a su favor:

Hay algunos que defienden la ganancia de aerodinámica corporal y así poder "arañar" algo en sus marcas... No sé si merece gastar tiempo en hablar de esta afirmación por lo absurda de la misma... ¿Cuánto pretenden "rascar"?, ¿0,001 segundo?... no me hagan reír, por favor.

Luego están los que echando mano del clásico tema del masaje, recurren a él como si el masajista o el fisioterpeuta les pusiese alguna pega por ir con "las patas peludas", y además, como si se dieran masajes cada tres días...

También están los que sostienen la idea de que los pelos son antihigiénicos, sobre todo en caso de heridas... Esto es otra tontería, porque aparte de que la madre naturaleza dota al cuerpo humano con lo necesario para su supervivencia (pelos incluidos), todos nos hemos dado multitud de golpes en las piernas y jamás se ha infectado ninguna herida por tener pelos, quizás todo lo contrario. Otro asunto es que a algunos les duela el despegarse la tirita o el esparadrapo, o que sencillamente, la higiene corporal brille por su ausencia...

Y por último están los que con franqueza dicen que se depilan por estética. A estos sí que merece la pena guardarles algo más de respeto, porque por lo menos son sinceros consigo mismos y con los demás, aunque hacer algo guiados por el absurdo concepto de la estética visual-corporal, me sigue pareciendo una de las mayores chorradas que he visto... Digna de estudio, oiga... El asunto estético es otra patraña que nos venden, junto al culto al cuerpo, la imagen estereotipada y otros muchos conceptos provenientes de la "caja tonta" y el "papel cuché".

En la lucha por la igualdad de sexos, las mujeres se han visto históricamente "obligadas" a depilarse, teñirse y maquillarse, y en vez de ir hacia un camino de destierro de estas costumbres alienantes, el sexo opuesto las adopta como dignas y merecedoras de atención, en muchos casos alentados por algunas féminas con menos coeficiente mental aún que ellos, que ya es decir...
Asombroso...

Mi postura es clara, como pueden ver.

Salud!