Vivobarefoot Neo

Mis nuevas compañeras

El calzado deportivo

como instrumento de separación

Mi primer medio maratón

Crónica y reflexiones

Hombres y mujeres

¿Pies diferentes?

La propiocepción

Escuchando a tu cuerpo

17 jul 2012

La ausencia de pruebas (traducción)


Hoy voy a romper la norma que me impuse hace tiempo de no hablar -y mucho menos discutir- sobre el minimalismo adoptando una postura defensiva del mismo. Aunque como saben, lo practico desde hace más de un año y medio, casi desde el primer día que decidí empezar a correr (sí, soy todavía un novato en el running), a mi bilis le va mejor no entrar al trapo con los pensamientos y comentarios de muchos corredores populares que presos de su escaso rango de visión, no sólo no admiten la posibilidad del minimalismo como "otra" forma de correr igualmente válida a la "tradicional", sino que de manera retrógrada y absurda la critican abiertamente y sin tapujos sosteniendo argumentos realmente pobres, carentes de sentido y anclados a estándares deportivos, biomecánicos e incluso anatómicos algo caducos, ajados y vetustos. He dicho.


Retomando lo de mi norma, la rompo hoy porque tras esta pequeña introducción, procederé a traducir un artículo que he leído en un blog propiedad de un tipo normal llamado Stan, ex-fisioterapeuta y enfermero residente en Toronto, Canada, que se dedica al noble arte del correr con zapatillas minimalistas y/o descalzo. Simplemente lo comparto, tomándome la molestia de traducirlo, porque creo que resume en unas pocas líneas todo el asunto de defensores, detractores, argumentos, pruebas y demás parafernalia ideológica que no lleva a otra cosa que al desencuentro entre practicantes del running.

Como siempre digo, que cada uno haga lo que le venga en gana.

Salud!



La ausencia de pruebas

Nunca deja de sorprenderme lo obstinada que es la gente a la hora de aferrarse a sus creencias hasta el punto de que cualquier cosa que vaya en contra de esas creencias es inmediatamente puesta en tela de juicio o simplemente rechazada.
Y no, no estoy hablando de religión, hace ya tiempo que aprendí a evitar este tema.

Durante los dos años que han pasado desde que decidí deshacerme de los "gruesos anclajes" que intentaban controlar y estabilizar mis pies, sigo tropezando con comentarios y opiniones (tanto verbales como por escrito) acerca de que el hecho de correr de manera minimalista/descalzo es una moda pasajera y no debe ser tenida en cuenta. Siempre acabo preguntando a esta gente porqué piensan así, y la mayoría de las respuestas acaban siendo las mismas:

-Soy una persona pesada y por lo tanto necesito estabilidad en mis pies.

-Tengo los pies planos.

-Uso el tipo de calzado que me recomendó el de la tienda.

Es frustrante darme cuenta de que ni una sola persona con las que he hablado fue capaz de ofrecerme una explicación más profunda y significativa. Como es normal, los corredores populares no saben demasiado sobre anatomía o biomecánica, a no ser que tengan estudios específicos sobre el tema o hayan tenido un interés genuino para investigar por su cuenta, y en lugar de eso, tienen que confiar en los vendedores de zapatillas de las tiendas o en la publicidad de las compañías que comercializan con la idea de la necesidad de amortiguación y control del movimiento en los pies. La balanza está definitiva y engañosamente inclinada...

Sin embargo, lo que me parece más interesante es que cada vez que surge este tema entre los corredores "tradicionalistas", siempre preguntan acerca de la investigación, de las pruebas y de la demostración. Mi frase favorita es "enséñame un sólo estudio que demuestre que el uso de zapatillas minimalistas previene lesiones", y si no se las das, no tendrán en cuenta otro argumento que no sea el suyo. Saben que nunca perderán agarrándose a esta idea porque sencillamente, no existe ningún estudio que lo demuestre de manera científica (por muchas y variadas razones que no serán expuestas aquí); lo que no dicen es que tampoco hay ninguna prueba o estudio que demuestre que usar zapatillas tradicionales sea mejor para ellos, sin embargo, optan por defenderlas a capa y espada...

Esto es en cierta medida normal, ya que son varias las generaciones que han sido adoctrinadas en estas creencias, y es dificil ser lógico al respecto. Incluso yo mismo lo creía también... Mi esposa me decía que las zapatillas de estabilidad tradicionales le molestaban en sus pies y no entendía porqué...hasta que me las calcé yo mismo.

Hasta la publicación de "Born to Run" y ​​la consecuente ganancia de popularidad de la investigación de Daniel Lieberman, el "natural running" y el minimalismo eran secretos bien guardados sólo conocidos por los deportistas de élite y unos pocos elegidos. Pero a medida que comenzó a ganar atención e impulso, los defensores tradicionalistas comenzaron a agarrarse a sus preceptos con más fuerza que nunca; ante las crecientes investigaciones acontecidas en el ámbito del minimalismo basadas en que "a más zapatilla, peor eficiencia", los mismos argumentos cansinos continúan... :

-¿las pruebas y evidencias están contrastadas?
-la investigación no es válida porque (inserte cualquier excusa aquí...) el tamaño de la muestra es demasiado pequeña, su estudio no es lo suficientemente aleatorio, el grupo de control no es válido, etc.

El asunto no va a terminar...por lo menos en esta generación; se ha tardado dos en construirla y posiblemente tarde más en ser derribada, pero las grietas están ahí. Saucony, Mizuno, New Balance y Adidas, incluso lo han reconocido y han tomado medidas apostando por nuevas líneas de zapatillas minimalistas. Sólo Nike y ASICS se han mantenido fieles a su filosofía tradicional negándose a reconocer el minimalismo (las tan famosas Free -Nike- y las Gel -Asics- están diseñadas como zapatillas de entrenamiento y no específicamente para correr).

Internet ha hecho que el mundo sea más pequeño y eso significa que cada vez más y más personas comenzarán a hacer las preguntas correctas, es sólo cuestión de tiempo antes de que esta "moda" deje de serlo (si es que alguna vez lo fue, empezando por ahí). Tal vez entonces los tradicionalistas se tomen algo de tiempo en escuchar los argumentos adecuados antes de decidir qué se ponen en sus pies y qué le dicen a los demás que se pongan en los de ellos.

Enlace al texto original: http://www.9run.ca/2012/07/absence-of-proof.html

12 jul 2012

Apuesta de Mizuno, y sin "drop"...


Mizuno se suma al minimalismo, y esta vez parece que de manera seria.

Según el blog de Running Warehouse, la marca prepara el lanzamiento de unos modelo de zapatillas para el año que viene que cumplen (a simple vista) todas las bases para poder ser encuadradas en el segmento minimalista; "Wave Evo Cursoris" (hombre) y "Wave Evo Levitas" (mujer) serán los nombres de dichas zapatillas, que a tenor de las fotografías y los detalles publicados por Running Warehouse, tienen muy buena pinta y las colocan lo suficientemente lejos de modelos "racing-flat" o "voladoras" como para no "confundir peras con manzanas"; "zero drop", puntera amplia y ligereza serán sus principales novedades.

Les dejo con las reveladoras fotos y el enlace a la noticia.

Salud!

10 jul 2012

Los Huaraches del novato


Como ya he mencionado en alguna ocasión, no he leído el best-seller "Born to run" (y de momento no entra en mis planes), con lo cual debo ser de los pocos corredores minimalistas que no han disfrutado de esta lectura; esto no es óbice para no conocer su argumento y sus protagonistas, aunque sea de oídas.
Podríamos decir que parte de la culpa de la revolución del barefoot running la tiene este texto de McDougall y las historias de la tribu de los Tarahumara que en él se cuentan. Una de las características de esta tribu mexicana, aparte de ser unos excelentes corredores, es que lo hacen con unas sandalias de caucho y cuero llamadas huaraches, aunque siendo exactos, este término engloba unos determinados tipos de sandalias con características similares, propios de México y otros países latinoamericanos. Las sandalias huaraches al estilo Tarahumara se han convertido para muchos corredores minimalistas, en una opción a añadir dentro de la cada vez más amplia oferta de modelos con características propias de esta corriente del running.

Esta introducción literaria e histórica viene a cuento porque después de más de un año y medio corriendo sin amortiguación ni correctores de pisada u otro artificio, por fin ha llegado la hora de probar mis primeros huaraches.

Por cortesía de Zami.es, tengo en mi poder uno de los modelos de la compañía "Pies Sucios", concretamente el modelo Simna, que trataré de usar en mis próximos entrenamientos recabando sensaciones y experiencias. Pese a haber corrido descalzo y con zapatillas minimalistas durante bastante tiempo, el uso de unos huaraches requiere su proceso de adaptación y su perfecto ajuste y anclaje, con lo cual hasta dentro de unos días (pocos, espero), no tendré el criterio suficiente para realizar un análisis sobre estas, a priori, fantásticas sandalias.

Mientras, y para ir haciendo boca, les dejo con las fotos de mis nuevas compañeras tras un pequeño paseo con ellas...

Salud!



29 jun 2012

Algunos datos resumidos

Como ya saben, hace muchos meses que renuncié a publicar mis datos de entrenamiento en esta bitácora, ni siquiera a modo de resumen semanal, básicamente porque creo que tanto número aburre; quizás, a los obsesionados con las marcas y los tiempos no, pero desde luego a las personas neófitas en los entresijos del running sí. Por ello, y siempre coincidiendo con los finales de los trimestres anuales, dejo plasmado aquí de manera sencilla mis andanzas, logros y demás minucias deportivas que me han mantenido entretenido, de cuerpo y mente:


- Con la llegada del ecuador del año, alcanzo la cifra de 18 meses corriendo, es decir, un año y medio... ¿Quién me lo iba a decir?, y lo más destacado es que no he dejado de entrenar más de dos días seguidos durante ese tiempo, haga calor, frío, llueva o truene... Conociéndome, a eso llamo yo fuerza de voluntad.

- Son 6 carreras populares en las que he participado en este año y medio (tres en los últimos seis meses), entre las que estuvo mi primera media maratón. Por supuesto, nada a destacar de ellas exceptuando la enorme satisfacción que proporciona colgarse un dorsal y correr acompañado de cientos de personas con las mismas ilusiones que tú; una experiencia totalmente recomendable.
Mañana sábado participaré en la próxima...

- Perdí la cuenta exacta del número de kilómetros recorridos, pero seguro que ya pasan de los 2200. En estos 6 meses llevo 860 sumando los de las carreras populares y los de los entrenamientos.

- Ni que decir tiene que exceptuando quizás los 50 o 75 primeros kilómetros, el resto han sido realizados descalzo o sobre zapatillas minimalistas. Y como hace tiempo que también decidí no entrar al trapo con este tema en el blog, aquí lo dejo...

- La mejoría de mi estado físico es evidente (por lo menos el cardiovascular) y exceptuando las molestias que tuve en un muslo durante 2 semanas (en los que no dejé de entrenar del todo), producidas por un sobreesfuerzo en un duro entrenamiento por montaña, no he tenido el menor atisbo de lesión. Toco madera.

- Los ritmos también han mejorado, y prácticamente ya no sé que es correr por encima de 5:30 min/km; irónicamente, para llevar un ritmo tranquilo (6 min/km o más era mi ritmo habitual no hace mucho) tengo que esforzarme y concentrarme en no correr demasiado... Curiosidades.

- Mi estado mental es bueno aunque a veces siento que algo tambalea, no obstante intento día a día seguir manteniendo la calma. Los tiempos que corren no ayudan mucho, y sigo teniendo la manía de mantenerme informado (no sé si es bueno o malo) y de ser muy crítico (es definitivamente malo para la salud mental); tengo demasiado tiempo para pensar...

- El pasado día 20 se cumplieron 15 meses desde que dí la última calada a un cigarrillo.

- En cuanto a metas deportivas, sigo sin nada definido. Quizás para finales de año pruebe a competir en un medio maratón de montaña, y hasta entonces intentaré participar en todas las carreras que me apetezca y que me pueda permitir, claro está. La cosa sigue estando que arde en cuanto al precio de las inscripciones, sobre todo en carreras de montaña. En fin...

- Y para finalizar, el blog tiene ya más de 32500 visitas totales con unas 80/100 diarias. Pensaba que iba a sufrir un retroceso desde que dejé de escribir con mi nombre, adopté el seudónimo, cambié el aspecto y añadí nuevos temas de opinión, pero estaba equivocado. La línea es claramente ascendente, y pese a que los comentarios siguen siendo escasos, sé que hay gente que viene por aquí.
Muchas gracias a todos.

Hasta aquí el resumen. Espero que dentro de tres meses, esté contando otro poco de lo mismo.

Salud!

20 jun 2012

Sigue el "festival": Demanda contra Adidas.


Después de las demandas contra Vibram, Skechers y Reebok, ahora le toca el turno a Adidas.

Un americano (cómo no) ha denunciado el viernes pasado a dicha marca por lo mismo que denunciaron meses atrás a las anteriores: por no producir en el usuario los efectos que ofrecían en la publicidad del artículo.

Los casos de Vibram y de Adidas son sustancialmente diferentes a las otras dos marcas por el mero hecho de que los artículos que se relacionan con el litigio son zapatillas minimalistas; en el caso de Vibram fueron las Fivefingers y para Adidas hablamos de las Adipure Trainer.

Por lo visto, el pájaro se acabó fracturando el pie al entrenar con estas zapatillas -imagino la manera de correr que tiene el susodicho-, y ahora reclama que las zapatillas no ofrecen un aumento de la eficiencia real en el entrenamiento sino que por contra, son potencialmente peligrosas y favorecen las lesiones... En fin... Supongo que al final se quedará en nada o le darán algo de dinero para "taparle la boca".

Parafraseando: Menos demandas y más mejorar la técnica de carrera... (a más de uno le vendría de fábula...)

Salud!

Noticia: http://www.jdjournal.com/2012/06/19/adidas-sued-over-false-claims-in-advertisements/