Para no salirme mucho de la norma, esta vez recurro a otro tema bastante peliagudo y que siempre suscita discusión: los "sindor", o lo que es lo mismo, la gente que participa en las carreras poopulares sin pagar la inscripción. Tenía pendiente tratar este asunto desde hacía tiempo y por fin he logrado hilvanar un texto.
Revisando las múltiples galerías de fotos que se publicaron después de participar en mi primera carrera popular, allá por septiembre del pasado año, me percaté de una cuestión que llamó mi atención: había varias personas que estaban corriendo sin dorsal. A bote pronto puede parecer extraño que ese hecho tan "llamativo" me sorprendiese, pero a decir verdad, pienso que tanto el público que presencia las carreras populares como el grueso de participantes, pasan por alto este detalle, fijándose más en otras cosas como la vestimenta, el peinado o la "pinta" general de los corredores. En mi caso, así fue, y mientras yo recorría aquellos 8 kilómetros, no vi ningún corredor sin dorsal; a los que iban por detrás no los miraba y los que iban por delante no les veía el supuesto dorsal... Fue por medio de las fotos cuando me dí cuenta de la cantidad de gente que corría de manera "poco ética".
Después de esa primera carrera vinieron algunas más, y prestando más atención, sí que logré detectar a algún "sindor"... Entonces me pregunté cuál era la razón de semejante acto, y sinceramente, todavía hoy no me cabe en la cabeza.
Por lo visto, hay algunas razones que llevan a la gente a hacerlo:
- Inscripción cara y sus derivados (organizadores aprovechados, Ayuntamiento ladrón, con ese dinero me voy a cenar, etc, etc).
- La calle es de todos y no tengo por qué pagar por correr en ellas...
Pero bajo mi punto de vista debe existir una razón de peso antes que cualquiera de las citadas anteriormente y es tener la cara más dura que un camión.
Como ya saben, constantemente hago referencias al excesivo precio -desde mi punto de vista- de las inscripciones de las carreras populares (sobre todo las de montaña), pero jamás se me ocurriría participar en un evento no gratuito "por la cara"; una cosa es expresar mi opinión y buscar métodos para intentar cambiar lo que me parece que está mal y otra es ir de cara dura por la vida y aprovecharme del trabajo ajeno (me guste o no) y de los demás participantes "legales" que han pagado religiosamente haciendo posible la realización de la carrera en cuestión (y el engordamiento de algunos bolsillos, pero eso es otro tema).
Me resulta llamativo cómo en la mayoría (por no decir todos) los reglamentos de las pruebas se especifica claramente que no se podrá competir sin haber pagado la inscripción y con el dorsal correspondiente, pero luego no hay nadie que controle a los que se pasan esto "por el forro". En las competiciones de montaña, pese a que en teoría debe ser lo mismo, no aparecen los "sindor", o por lo menos no los he visto; debe ser porque en los entornos urbanos se sienten más "protegidos" o con más derecho a participar en la carrera sin pagar... No lo sé, es un misterio. El caso es que esta figura es bastante común en las populares y no tiene visos de desaparecer.
Yo soy de los que si no me gusta algo de la carrera como el precio, el organizador, el recorrido, etc, lo tengo fácil: no participo y santas pascuas, pero no se me ocurriría ser partícipe en algo de lo que me quejo... No lo veo lógico. Incluso he visto casos que rozan lo esperpéntico como por ejemplo participar con un dorsal falso (de ediciones anteriores o de otras carreras)... ¿Y eso?... ¿Qué sentido tiene?... ¿Que nadie se de cuenta de la desfachatez del que lo hace?... ¿Disimular su atrevimiento (que no lo es tanto)?...
Por otro lado pongo en tela de juicio la función de la policía local de cada ciudad ya que por ejemplo, si a alguien se le ocurriese circular tranquilamente con una bicicleta en medio de una procesión en una calle habilitada exclusivamente para el evento religioso en cuestión, o irrumpir en medio de una cabalgata o desfile sin tener en cuenta el estado de la calle, seguro que la policía lo advertiría (como mínimo). Entonces, y sé que suena un poco radical pero a todos los efectos es lo mismo, ¿debería la policía llamar la atención de los corredores sin dorsal que no están "autorizados" a participar en el evento (carrera popular)?... Que conste que me molesta muchísimo el corte de las calles para acontecimientos religiosos (que los celebren en sus templos, que para eso están), carnavaleros y demás espectáculos circenses, pero soy consciente de que no se puede evitar, por lo menos en este país de pandereta, así que me aguanto...
En fin, imagino que como en todo, debe ser cuestión de educación y de respeto. ¿Opiniones?
Salud!
17 jun 2012
Los "sindorsal", esa curiosa especie
15 jun 2012
Vivobarefoot Neo (Conclusiones con 300 km de uso)
Quizás algunos recordarán la presentación oficial de mis últimas zapatillas deportivas que hice en este blog, las Vivobarefoot Neo (aquí). Pues bien, con el objeto de compartir experiencias, llegó el turno de hablar sobre las impresiones que me han causado durante los primeros kilómetros de entrenamientos; intentaré hacerlo al clásico estilo de los web-analistas de zapatillas pero desde una perspectiva personal y real, huyendo de las primeras impresiones y los tan manidos análisis "unboxing"...
El uso que les he dado a día de hoy es de aproximadamente 300 km (sin contar alguno que otro en que me las he puesto para pasear); este kilometraje ha sido realizado mayoritariamente sobre superficies urbanas (asfaltos, cementos, aceras, arcenes...) y en una mínima cantidad sobre terrenos menos abrasivos como pistas de tierra regulares o tartán. Por lo general, dichas superficies han estado secas, aunque alguna vez me ha tocado entrenar bajo una fina lluvia.
Interior/Comodidad:
Suelo correr con calcetines y casi nunca padezco de rozaduras o molestias relacionadas con los acabados interiores de las zapatillas. Siempre las he usado sin la suela extraible interior (hecha de un material antibacteriano y antiolor 100% reciclable), pero el grado de comodidad no ha bajado ni un ápice. También hay que apuntar que al ser compradas por Internet, el número fue calculado "a ojo" y tomando como referencia mis otras zapatillas de la misma marca, las Neo Trail. Al principio, me pareció que venían un "pelín" más pequeñas que sus compañeras de trail, pero después de algunos entrenamientos, llegué a la conclusión de que eran sensaciones propias de zapatillas nuevas. En cualquier caso, la amplitud de la horma y de la puntera hubiesen conseguido minimizar esas supuestas molestias, que resultaron no serlo...
El único "pero" -por poner alguno- estaría en la corta lengüeta. Es cuestión de gustos, pero hubiese preferido medio centímetro más de ella para que los cordones no molesten en el caso de rodarse...
Peso:
Poco hay que decir de sus 201 gramos sin la plantilla interior
Flexibilidad/Suela:
De tan sólo 4 mm, la suela se ha comportado de manera excelente todas y cada una de las veces que las he usado. El agarre ha sido perfecto aunque no han tenido que lidiar con grandes irregularidades tipo trail, pero donde me han resultado tremendamente útiles ha sido en el campo de la percepción del terreno, recibiendo un "feedback" asombroso; aunque parezca increíble viendo la pinta de la zapatilla, en este aspecto está muy por encima de las VFF Bikila, que siendo un calzado magnífico, ligero y con una alto grado de propiocepción, la composición de la suela es más compleja que las de las protagonistas de este post.
El desgaste por el uso se empieza a hacer notar en algunos puntos (fotos), pero de momento no es nada preocupante.
La flexibilidad de la zapatilla está fuera de toda duda...
Exterior:
Este aspecto podríamos definirlo con un par de adjetivos: robustas pero ligeras, atractivas pero poco llamativas y abrigadas pero transpirables. Aunque no he sentido calor en los pies durante los entrenamientos, definitivamente podríamos decir que las Vivobarefoot Neo son unas zapatillas para usar en "temporada fría". Sin ser impermeables, tienen un altísimo grado repelente al agua, haciéndolas ideales para correr en días lluviosos y por terrenos mojados.
Amortigüación y añadidos:
Obviamente, pasaré estos elementos por alto, ya que las zapatillas carecen totalmente de soporte de arco plantar, del talón, de sistemas de control de pisada, de medias suelas o de capas de goma que hagan las veces de amortigüador.
Conclusión:
Zapatillas ligeras, confeccionada con materiales de primerísima calidad (e íntegramente reciclables, para los preocupados por este aspecto), con un grado de propiocepción altísimo, cómodas (incluso con el "pero" de la lengüeta) y salvo desastre o sorpresa mayúscula, de una durabilidad más que aceptable.
Les dejo con unas fotos de su estado actual.
Salud!
12 jun 2012
La única vía (la de los mineros asturianos)
Estos SEÑORES (sí, con mayúsculas) son los únicos que obran con sentido común en este país de pandereta (mítico tópico que nunca está de más añadir en cualquier análisis nacional).
La manera en que defienden lo que creen justo, las vías de "diálogo" que gestionan y la escasa sumisión al régimen neo-franquista-liberal que demuestran, hacen que al que escribe estas letras le invada una leve sensación de esperanza, de saber que no está todo perdido y de que quizás, un mañana mejor sea posible.
Cuando el resto de españoles "tome cartas en el asunto" de la única manera "creíble" -bueno, hay otra pero sólo está en manos de gente "con cabeza", como los islandeses-, en vez de quejarse por las bajadas de sueldos, subidas de impuestos y de precios, hundimiento de la economía, robo de la banca, abuso de poder de la clase política y sus secuaces uniformados, altos índices de pobreza y cifras de paro de vergüenza, el panorama nacional cambiará.
Y sí, lo de llevar la cara cubierta es una idea genial, así a los cuerpos de "represión" del estado les será más difícil aplicar su medicina.
Salud!
10 jun 2012
7 jun 2012
Cómo ha cambiado el cuento
Hace un año y medio...:
I- ¿Pero que hace el tío este?... ¿vistiéndose con ropa para hacer deporte?...
D- No lo sé, pero parece que esto va en serio...
-----------------------------------------------------------------------
I- ¿Ponerse a correr?, ¿ahora?... ¿habrá comido algo que le sentó mal?...
D- Ni idea, prefiero no pensar para no preocuparme más...
I- Es de risa... 20 años tirado a la bartola, fumando y criando barriga y ahora se le ocurre hacer el indio dando vueltitas al parque...
D- Sí, mucha lógica no tiene...
I- Pues yo no pienso aguantar mucho, 2 minutos seguidos como máximo, a ver si se le pasa esta locura transitoria y nos deja en paz...
D- No sé, no sé... Me temo lo peor...
Un año y medio después (hoy)...:
I- ¿Y qué tocaba hoy?
D- Pues creo que 30 minutitos de carrera contínua, después 20 series de 100 metros "a lo que de la máquina" y para rematar la faena, 5 minutos más al trote suave...
I- Interesante, ¿no te parece?...
D- Sí, sin duda, pero el tipo no está muy convencido de sus posibilidades y no cree que pueda con la totalidad del entrenamiento ...
I- La verdad es que sigue siendo de risa...
D- Si.
I- ¿Qué tal si le vacilamos un poco y le demostramos de lo que somos capaces?...
D- Vale. A por todas...
Dialogo protagonizado por:
Mi pierna izquierda y mi pierna derecha, cada una con su personalidad particular, alegrándome los días...
Salud!